
¿Qué deficiencias existen en los procesos de contratación de abogados para servidores públicos?
Autor: Maria Gabriela Guerra CastilloTribunal Supremo Federal de Justicia de Brasil (STF) rechazó solicitud de la justicia peruana para la ejecución de diligencias en el juicio contra el exmandatario.
Ollanta Humala |
El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) emitió esta mañana una resolución que veta la participación testimonial de directivos de la empresa Odebrecht en el juicio que se le sigue al expresidente peruano Ollanta Humala Tasso.
En el documento al que tuvo acceso Perú Legal de La República , el juez Dias Toffoli indica la falta de relevancia penal de los testimonios de los directivos de la empresa brasileña para el proceso que se le sigue al exmandatario Humala Tasso y su esposa Nadine Heredia por la supuesta comisión del delito de lavado de activos por presuntamente haber recibido fondos de Odebrecht en una campaña electoral. En ese sentido, esta resolución judicial detiene la continuación de las diligencias seguidas por el Poder Judicial del Perú.
Según el portal Carta Capital, el juez brasileño acogió un pedido de la defensa del expresidente peruano Humala para reforzar la idea de que los elementos de prueba originados en el acuerdo de clemencia de Odebrecht sean considerados como "inválidos".
En su resolución, Toffoli señala que los elementos que sustentan el orden del testimonio “son nulos, prohibiéndose, en consecuencia, la práctica de los actos instructivos derivados de ellos”.
En representación del expresidente en el STF están los abogados Leonardo Massud, Gustavo Badaró y Marco Aurélio de Carvalho.
LEA AQUÍ LA RESOLUCIÓN ORIGINAL DEL STF DE BRASIL.
¿Qué deficiencias existen en los procesos de contratación de abogados para servidores públicos?
Autor: Maria Gabriela Guerra Castillo[Análisis Jurídico] ¿Es constitucional el proceso sumario contra la JNJ?
Autor: Emilio Noguerol Uceda[Discusión Jurídica- Réplica] La vacancia es nula
Autor: Columnista InvitadoImplicancias de la derogatoria de la ley 31751 en el caso Soto
Autor: Elí Vidal