Eliminan uso obligatorio de mascarillas: ¿Cuándo iniciará esta medida?

El Gobierno anunció que el uso de mascarillas en espacios abiertos será voluntario. Conoce cuándo iniciará esta medida y en qué zonas aplicará.
En conferencia de prensa, el Consejo de Ministros anunció que aprobó eliminar el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos.
“Se está quitando la restricción de las mascarillas en los lugares públicos, en los departamentos que hayan pasado el 80% en su tercera dosis, en los cuales tenemos a Lima, Callao, Lima provincias, Ica y Áncash”, sostuvo el ministro de Salud, Jorge López.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, acotó que las personas que deseen, podrán seguir usando la mascarilla. "El uso de mascarilla en los lugares abiertos al público es facultativo, el que desea no lo usa", puntualizó.
Requisitos e inicio de la medida
El director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, César Munayco, aclaró que el uso voluntario de mascarillas en lugares abiertos será en aquellas regiones donde el 80% de la población mayor de 60 años tenga las tres dosis de la vacuna contra la COVID-19 y el 80% de la población mayor de 12 años tenga dos dosis.
“Esto se irá evaluando cada mes para ir ingresando más regiones que cumplan con estos dos requisitos”, indicó a RPP.
Asimismo, adelantó que esta medida entrará en vigencia a partir del 1 de mayo, puesto que el actual decreto que extiende el estado de emergencia culmina a fines de abril.
En otro momento, explicó que se ha optado por aprobar esta medida, dado que las cifras de contagio de COVID-19 son bajas, al igual que el número de hospitalizados. A ello se le suma el avance de la vacunación a nivel nacional.
CMP se pronuncia
Ante el anuncio del Gobierno sobre el uso facultativo de las mascarillas en lugares abiertos, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Raúl Urquizo, consideró que esta medida es “errónea”, puesto que recomendaron al Ministerio de Salud condiciones distintas, además afirmó que ninguna ciudad cumple con los requisitos propuestos.
“Le recomendamos hacer más pruebas de descarte en general, un monitoreo y si los indicadores muestran un alza, había que dar marchas atrás. No hay ningún departamento con la tercera dosis a un 80%. Ahí hubo un error de interpretación por parte del premier”, advirtió.
Cargando MgId...