
Tercerización laboral bajo la lupa
Autor: Jorge Castillo GuzmánLa Política Nacional de Lectura permitirá que la población pueda ejercer su derecho a la lectura y acceder a libros como bienes culturales.
La Política Nacional de la Lectura busca solucionar el limitado ejercicio del derecho a la lectura. | Crédito: Andina
A través del Decreto Supremo N.° 007-2022-MC, el Gobierno aprobó la “Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030” (PNLLB), la cual será de cumplimiento obligatorio para los sectores cultura y educación.
La presente política fue presentada por el Ministerio de Cultura y constituye el principal instrumento de orientación estratégica, a mediano y largo plazo, en materia de promoción y acceso al libro y a la lectura.
Según la cartera de Cultura, esta política beneficiará a peruanos y peruanas, a fin de que la población ejerza su derecho a la lectura, el desarrollo del hábito lector y el acceso al libro como bien cultural.
“El Ministerio de Cultura, como conductor de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030, dirige, coordina y articula con todas las entidades responsables la implementación de los servicios identificados y otras intervenciones que contribuyen al cumplimiento de los objetivos prioritarios (…)”, se lee en el decreto.
La PNLLB busca atender el problema público del limitado ejercicio del derecho a la lectura de la ciudadanía, a través de la orientación y articulación de las acciones del Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional del Perú y Ministerio de Educación, y así alcanzar los objetivos y servicios en materia de fomento de acceso al libro y la lectura.
Cabe precisar que la PNLLB establece tres objetivos prioritarios, a través de 16 lineamientos y 31 servicios, orientados a reducir brechas de acceso al libro y la lectura, además de fortalecer la industria editorial.
Para la elaboración de la presente política, se contó con la participación de diversas instituciones y entidades públicas aliadas, tales como el Centro Nacional de Planificación Estratégica, Cámara Peruana del Libro, Editoriales Independientes del Perú, Colegio de Bibliotecólogos del Perú, entre otros.
Tercerización laboral bajo la lupa
Autor: Jorge Castillo Guzmán¿Un Congreso de Sísifos? Sobre la propuesta de retornar a la bicameralidad
Autor: Emilio Noguerol UcedaLa fatalidad de regular por miedo, por Erick Iriarte
Autor: Erick Iriarte¿Conviene retornar a la bicameralidad?, por Javier Albán
Autor: Javier Albán“No es plagio, es copia”: del meme a la realidad, por Viana Rodríguez Escobar
Autor: Viana Rodriguez EscobarPerú, país de violadores, por Jacqueline St. Laurent
Autor: Jacqueline St. Laurent