Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

Copia manuscrita de "Ollantay" es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

El Archivo General de la Nación se encargará de las gestiones para la protección y conservación de la copia de Ollantay
Difusión

Este valioso documento se encuentra en custodia del Archivo General de la Nación

El Ministerio de Cultura declaró patrimonio cultural de la Nación a la copia manuscrita del drama Ollantay titulada “Tragicomedia del Apu Ollantay y Cusi Ccoyllor. Rigores de un padre y generosidad de un rey Ynca”. La copia fue hecha por Justo Pastor Justiniani en el siglo XVIII.

Se trata de una obra de valor histórico incalculable al ser, primordialmente, una de las pocas copias de este drama que mejor se conservan de la época colonial y que revela plenamente la antigüedad del drama que data del siglo XVI.

Además, el documento constituye una fuente primaria para la investigación de aspectos importantes desarrollados antes de la época virreinal, y anterior a la prohibición de todo tipo de representación inca a raíz de la rebelión de Túpac Amaru II.

Este manuscrito, asimismo, exhibe y pone de manifiesto el más fiel registro del quechua de la época colonial, y, como tal, ha sido fuente de estudio para los quechuistas desde que se diera a conocer.

¿Dónde se encuentra el manuscrito de Ollantay?

En la actualidad, este documento histórico se encuentra en custodia del Archivo General de la Nación, al que llegó como una donación hecha en 1920 por José Gregorio Castro, obispo del Cuzco.

La copia está empastada en cuero y con una anotación que hace referencia al sacerdote Justo Pastor Justiniani como el autor de ella. Respecto al original, la autoría se ha atribuido al sacerdote Antonio Valdés en la segunda mitad del siglo XVIII, aunque este sigue siendo un tema de controversia.

Cargando MgId...