Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

COP26: ¿Cuáles serán los objetivos de la próxima cumbre climática de la ONU?

La COP de este año buscará aprovechar el trabajo realizado en la COP21, donde se firmó el Acuerdo de París.
AP

Líderes de 196 países se reunirán en Glasgow en noviembre para la importante conferencia climática.

Los líderes de 196 países se reunirán doce días a inicios de noviembre en Glasgow (Escocia) para la COP26: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021. Se les pedirá que acuerden acciones para limitar el cambio climático y sus efectos, como el aumento del nivel del mar y el clima extremo.

¿Qué acciones se esperan lograr en la COP26?

A los países se les solicitará trazar objetivos "ambiciosos" para reducir la cantidad de gases de efecto invernadero con miras al 2030. También se les preguntará cómo lograrán el nivel "cero neto" para el 2050.

¿Qué es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático?

Esta es una cumbre de alcance global organizada por la ONU. La conferencia de este año se llama COP26, y COP significa Conferencia de las Partes. En líneas generales, la cumbre se considera crucial para controlar el cambio climático.

Representantes de 51 países asistieron a la reunión informal en Londres a fines de julio, donde se acordó las líneas principales para esta conferencia de noviembre. Perú fue uno de ellos.

En noviembre, 196 negociadores - incluidos empresarios y expertos - discutirán si se ha logrado lo suficiente desde el histórico acuerdo de París (2015). En él acordaron tratar de mantener los aumentos de temperatura "muy por debajo" de 2 °C y de limitarlos a 1,5 ° C. Pero muchos científicos dicen que los esfuerzos han sido cortos y que el calentamiento global podría alcanzar los 3 °C este año.

¿Qué piden los países más pobres del mundo?

Las personas que viven en países pobres sin duda están en la primera línea de los efectos del calentamiento global. No solo viven ante el peligro de la sequía u olas de calor, sino que el aumento del nivel del mar está sumergiendo lentamente a naciones enteras y envenenando los campos de cultivo con agua salada.

Más de 100 países en desarrollo han expuesto sus demandas:
• Financiamiento para luchar y adaptarse al cambio climático.
• Compensación por los efectos que este tiene sobre ellos.
• Dinero para que sus economías sean más ecológicas.

¿Qué han prometido los países más ricos?

Los países ricos ya habían prometido ceder 100 billones de dólares al año para el 2020, para ayudar a las naciones más pobres. Pero…

Las cifras más recientes mostraron que solo han administrado 79 billones. Además, para 2018, alrededor de las tres cuartas partes del dinero estaba planteado en forma de préstamos que luego deberían reembolsarse, en lugar de registrarse como subvenciones. Este es un problema para los países más pobres, pues muchos ya están endeudados.

Este tema, llamado "financiación climática", será uno de los puntos principales en el COP26.

¿Cómo sería exitosa la COP26?

Una de las grandes expectativas es la batalla contra el aumento de las temperaturas. Un acuerdo que comprometa a las naciones del mundo a eliminar gradualmente la quema de carbón sería un logro importante, pero las reuniones previas a la cumbre sugieren que no será una tarea fácil.

Para lograr un progreso, también se le pedirá a los países más ricos que cumplan la promesa financiera de 100 billones. Además, se hará presión sobre los países para que sigan aumentando sus ambiciones, no solo en lo que respecta a reducir las emisiones, sino también a ayudar a las comunidades y países que ya están viéndose afectados por el cambio climático.

Cargando MgId...