Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

Bielorrusia: El presidente niega las acusaciones de dictadura

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, durante una conferencia de prensa en Minsk, el 9 de agosto de 2021
AFP

El presidente también se pronunció sobre el caso de la velocista olímpica Krystsina Tsimanouskaya, afirmando que fue manipulada

El lunes, el presidente Alexander Lukashenko dijo que la velocista bielorrusa que desertó en los Juegos Olímpicos había sido "manipulada" por fuerzas externas y se encogió de hombros ante las nuevas sanciones occidentales contra su gobierno.

En una conferencia de prensa de varias horas por el aniversario de las elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020, Lukashenko negó ser un dictador y dijo haber ganado la presidencia de forma democrática. También afirmó haber defendido a Bielorrusia de los opositores que planeaban un golpe de estado.

Mientras hablaba en el palacio presidencial en Minsk, Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos anunciaron sanciones dirigidas a la economía bielorrusa y su sector financiero. Ello incluye las exportaciones de productos petrolíferos y potasa, que se utiliza en fertilizantes y es la principal fuente de divisas del país.

Bielorrusia ha vuelto a ser el centro de atención internacional desde que la velocista Krystsina Tsimanouskaya huyó a Varsovia la semana pasada tras una disputa con sus entrenadores. Ella afirmó que llegó una orden de "arriba" para enviarla a casa desde Tokio. (Leer más)

"No lo haría ella misma, fue manipulada. Fue desde Japón, desde Tokio, que se puso en contacto con sus amigos en Polonia y le dijeron, literalmente, que cuando llegaras al aeropuerto, corre hacia un oficial de policía japonés y grita que quienes la dejaron en el aeropuerto son agentes de la KGB ", dijo Lukashenko.

Sanciones

Lukashenko, de 66 años, ha mantenido el poder con el apoyo político y financiero de Rusia, que ve a Bielorrusia como un estado amortiguador contra la alianza militar de la OTAN y la Unión Europea.

Los países occidentales que anunciaron sanciones citaron violaciones de los derechos humanos y fraude electoral.

La orden ejecutiva de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, permite al país bloquear a las personas que hacen negocios con funcionarios bielorrusos y otras personas involucradas en actividades del país que consideren corruptas. También restringe la transferencia de propiedades en los Estados Unidos y su viaje al país.

Las sanciones británicas también prohibieron la compra de valores mobiliarios e instrumentos del mercado monetario emitidos por el estado bielorruso y los bancos de propiedad estatal. Canadá dio a conocer una acción similar.

"Si bien lo tomamos con paciencia, sentémonos a la mesa de negociaciones y comencemos a hablar sobre cómo salir de esta situación, porque nos empantanaremos sin vuelta atrás", dijo Lukashenko.

Crisis migratoria

Los países vecinos, Lituania y Polonia, acusan a Bielorrusia de intentar diseñar una crisis migratoria en represalia por las sanciones de la UE.

Polonia informó que un número récord de migrantes había cruzado la frontera desde Bielorrusia desde el viernes, diciendo que probablemente eran de Irak y Afganistán. Lukashenko dice que Lituania y Polonia tienen la culpa.

El presidente de Bielorrusia también negó tener participación en la muerte de Vitaly Shishov, la semana pasada, quien dirigía una organización con sede en Kiev que ayudaba a los bielorrusos a huir de la persecución. Shishov fue encontrado ahorcado en Kiev.

Los oponentes de Lukashenko dicen que ahora hay más de 600 presos políticos en la cárcel.

Cargando MgId...