Moderna iniciará ensayos de vacunas contra el VIH con ARN mensajero

Esta será la primera vez que se utiliza la tecnología del ARN mensajero para producir una vacuna contra el virus
La empresa estadounidense Moderna, ampliamente conocida por el público general desde que dio su nombre a una de las vacunas contra el COVID-19, anunció que dos de sus vacunas contra el VIH basadas en ARN mensajero podrían comenzar los ensayos en humanos aproximadamente el 19 de agosto. La tecnología es la misma usada para las vacunas del COVID-19.
Esta será la primera vez que se utiliza la tecnología del ARN mensajero para producir una vacuna contra el virus que genera el SIDA. Se espera que eso las haga más efectivas y seguras. Esto también les da probabilidad de superar las etapas siguientes etapas de ensayos, las cuales otros fármacos no pudieron pasar.
En una publicación de hoy en el registro de ensayos clínicos de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, la farmacéutica asegura que los ensayos terminarían en la primera mitad del año 2023.
De acuerdo con la revista Newsweek, las dos candidatas de Moderna son la mRNA-1644 y la mRNA-1644v2-Core.
Los dos fármacos ya pasaron las pruebas iniciales de seguridad para luego ser probadas en humanos. Ahora, formando parte de la prueba conocido como "Fase 1", serán aplicadas a un grupo de 56 voluntarios entre 18 y 56 años que hayan dado negativo al virus del VIH. Con estos busca verificar la tolerancia del organismo a la droga y medir la producción de anticuerpos.
La técnica del ARN mensajero (ARNm), utilizada contra el COVID-19 en vacunas de Pfizer y Moderna, fue descubierta en 1961 por dos científicos franceses del Instituto Pasteur, Jacques Monod y François Jacob, quienes recibieron el Premio Nobel de Medicina por esta investigación, cuatro años después.
A diferencia de la mayoría de vacunas, que utilizan una forma del virus desactivado o debilitado para enseñar al cuerpo a combatirlo (produciendo anticuerpos), las que utilizan el ARNm (o "génicas") buscan enseñarle al mismo organismo cómo producir por sí mismo las proteínas contra las que tendrá que luchar para contrarrestar la enfermedad. Es decir que buscan que el propio organismo genere la proteína del virus sin necesidad de inyectarlo.
Los investigadores de Moderna señalan que se trata de una perspectiva nueva y que ha mostrado eficacia y seguridad en la pandemia del COVID-19. Además, afirman que esta les permite modificar fácilmente la vacuna en caso sea necesario.
Vacunas contra otros virus
Moderna también espera desarrollar una vacuna para la gripe y otra para el virus Nipah, una infección que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito como “una nueva zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano”. En el caso de la gripe, la compañía prevé explorar posibles combinaciones de vacunas contra este virus, el SARS-CoV-2 y otras patologías comunes.
En el comunicado difundido hoy, el consejero delegado de la empresa, Stéphane Bancel, dijo: “Después de haber demostrado que nuestra vacuna basada en mRNA puede prevenir la covid-19, esto nos ha animado a perseguir programas de desarrollo más ambiciosos”. También desatacó que la farmacéutica tratará de crear vacunas contra algunos virus que “han eludido los esfuerzos con vacunas tradicionales” y que considera podrían combatirse con la nueva tecnología ARNm.
Cargando MgId...