Día del juez y la jueza: ¿Por qué se celebra el 4 agosto?

Autoridades acudieron a una ceremonia por esta fecha. Foto: Difusión
La presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios, presidió la ceremonia que se realizó en el Palacio Nacional de Justicia por el Día del juez y la jueza.
Entre los asistentes también estuvieron la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte; la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas, entre otros.
La titular del Poder Judicial saludó a todos los magistrados y magistradas del Perú y, en su discurso, aseveró que el sistema de administración de justicia se constituye como el bastión necesario para afianzar el estado de derecho, la seguridad jurídica y la separación de poderes.
En otro momento, indicó que al PJ le corresponde defender su autonomía y subrayó que cada juez y jueza responde por sus propias acciones, además enumeró algunos de los logros de su institución y abordó temas como la lucha contra la violencia de género.

Elvia Barrios, presidenta del Poder Judicial. Foto: PJ
¿Por qué se eligió el 4 de agosto?
En el Perú, a partir del año 1971, todos los 4 de agosto se celebra el Día del juez y la jueza, fecha que fue establecida por el Decreto Ley 18918, expedido el 3 de agosto de 1971, es decir, en el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.
Esta fecha fue escogida para recordar el día en el que el general José de San Martín creó la Alta Cámara de Justicia, órgano que constituye el antecedente remoto de la actual Corte Suprema de Justicia. Vale decir que esto se concretó el 4 de agosto de 1821.
Cabe recordar que, aunque se fijó este día durante el gobierno de Velasco Alvarado, en 1969 el propio mandatario destituyó a los vocales de la Corte Suprema, cambió el número de sus integrantes y creó el Consejo Nacional de Justicia mediante Decreto Ley 18831.

Cargando MgId...