
#8M: Un largo camino por recorrer
Autor: Jacqueline St. LaurentEl Consejo Ejecutivo del Poder Judicial ordenó a los jueces, juezas y personal administrativo y jurisdiccional a realizar trabajo presencial a tiempo completo, hasta el 31 de julio.
Magistrados deberán realizar trabajo presencial, a excepción de aquellos con factores de riesgo. | Fuente: Difusión
El Consejo Ejecutivo de Poder Judicial (CEPJ) dispuso ampliar, hasta el 31 de julio, la vigencia del protocolo “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio”.
De tal forma, a través de la Resolución Administrativa N.° 000235-2022-CE-PJ, el CEPJ ordenó a los jueces y juezas a seguir realizando trabajo presencial diario en jornada completa.
No obstante, los magistrados y magistradas con factores de riesgo, considerados vulnerables, tendrán la posibilidad de realizar trabajo presencial, mixto o remoto. La vulnerabilidad del juez o jueza deberá ser acreditada con un informe clínico actualizado.
Para realizar trabajo presencial, deberán considerarse ciertas medidas de bioseguridad, tal como mantener el distanciamiento físico de 1 metro y usar permanente una mascarilla KN95 o doble mascarilla (quirúrgica y encima una de tela).
En cuanto al personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial (PJ), también deberán trabajar de forma presencial a tiempo completo.
El horario de dicha modalidad de trabajo – ocho horas – se establecerá por la presidencia del Poder Judicial y los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia, según la realidad y ubicación geográfica de cada órgano jurisdiccional.
Respecto al personal con factores de riesgo – vulnerables –, al igual que los jueces y juezas, será posible que realicen trabajo presencial, mixto o remoto. La vulnerabilidad del trabajador tendrá que ser acreditada con un informe clínico actualizado.
De manera excepcional, la presidencia del Poder Judicial y los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia podrán establecer una jornada de trabajo mixta en dos turnos, esto con la finalidad de preservar el aforo que corresponda.
La jornada se realizaría en dos turnos – mañana y tarde – de cinco horas presenciales, las cuales serían complementadas con tres horas de trabajo remoto.
Los jueces o juezas que realicen trabajo mixto o remoto estarán autorizados de retirar los expedientes de sus despachos. En los despachos judiciales tradicionales, los magistrados/as podrán designar al personal a su cargo autorizado a retirar expedientes.
#8M: Un largo camino por recorrer
Autor: Jacqueline St. LaurentLos Contrato-Ley versus la inestabilidad política en el Perú
Autor: Maria Alejandra Quintana GallardoLos Contratos-Ley en el Perú, a 30 años de su creación
Autor: Jackeline López RuizJóvenes y empleo público: Crítica a la ley de idoneidad.
Autor: Natalia Arbildo PérezApología al terrorismo en redes sociales: hilar fino para no fomentar la autocensura
Autor: Dilmar Villena