Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

[INFORME] Los pasos restantes para la asunción de mando de Pedro Castillo

Pedro Castillo
EFE

El JNE informará cuándo hará entrega de las credenciales. Foto: Getty Images

Por: Michelle Chamaya y Nicolás Ayala*

Luego de 43 días de la segunda vuelta, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamó al ganador de esta contienda electoral: Pedro Castillo de Perú Libre.

La ceremonia de proclamación se realizó el 19 de julio a las 7 de la noche, ello tras elaborar el acta de proclamación de resultados de la elección presidencial. Previo a esto, el JNE rechazó los recursos de apelación que presentó el partido Fuerza Popular (FP).

Estuvieron presentes los magistrados del pleno del JNE, la plancha presidencial ganadora; además de observadores de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 100% de actas procesadas, Castillo consiguió el 50.126% de los votos y Fujimori el 49.874%. En total, el candidato de Perú Libre obtuvo 8.836.380 votos, mientras que la lideresa de FP contó con 8.792.117 votos, con lo cual la diferencia entre ambos fue de 44 263 votos.

Faltan ocho días para la toma de mando y restan algunas etapas por cumplir.

Entrega de credenciales

El presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, adelantó al final de la ceremonia de proclamación que iban a anunciar la fecha y hora de entrega de credenciales, las cuales acreditarán a Castillo como el próximo Presidente de la República.

La sesión solemne está prevista a realizarse esta semana y también se acreditará a Dina Boluarte como primera vicepresidenta de la República para el periodo 2021-2026.

Asimismo, esta ceremonia se llevará a cabo en cumplimiento del Art. 5, inciso J de la Ley Orgánica del JNE y del Art. 325 de la Ley Orgánica de Elecciones.

Presentación del gabinete

Uno de los pasos más importantes previo a la asunción de mando es la presentación de aquellos que serán ministros en la futura administración del presidente electo. En ese sentido, se espera que, en el transcurso de esta semana, Pedro Castillo pueda anunciar a las personas que formarán parte de su primer gabinete.

Una vez que los presente, todos recomendados por quien servirá como Presidente del Consejo de Ministros (PCM), trabajarán junto a los ministros del saliente gobierno para realizar un proceso de transferencia y traspaso de carteras ordenado.

Hasta el momento, Castillo aún no ha confirmado quiénes serán los nuevos titulares de los ministerios y únicamente se han voceado algunos nombres.  

Transferencia con transparencia

Según se dio a conocer, la Contraloría General de la República y los Órganos de Control Institucional (OCI) realizarán el acompañamiento a las entidades públicas a lo largo del proceso de transferencia de la gestión con la finalidad de garantizar que esto se realice de manera correcta y eficiente.

Esta transferencia consiste en que el titular saliente de una entidad, al culminar su gestión, informará al titular entrante y a la Contraloría sobre los resultados, avances y asuntos de prioritaria atención. De igual forma, se incluye la información en el marco del proceso de rendición de cuentas.

Estarán sujetos al proceso de transferencia de gestión la Presidencia del Consejo de Ministros y los 18 ministerios. Con el cambio de ministros, es posible que también haya modificaciones en los directorios de corporaciones y empresas públicas.

En tanto, la actual premier, Violeta Bermúdez, señaló que sí es posible realizar una transferencia ordenada para no afectar el actual funcionamiento de los servicios públicos, además puntualizó que, una vez que Castillo cuente con un gabinete, se reunirá con el del presidente Francisco Sagasti.

Asunción de mando

Finalmente, Pedro Castillo prestará juramento como Presidente de la República ante el Pleno del Congreso este 28 de julio, es decir en Fiestas Patrias, tal como lo establece el artículo 116 de la Constitución Política

En la misma sesión, el nuevo mandatario dirigirá su primer Mensaje a la Nación en el que dará a conocer los principales lineamientos de su administración para los próximos cinco años. 

Se prevé que a esta actividad protocolaria asistirán las altas autoridades del Estado, como lo son la presidenta del Poder Judicial, la presidenta del Tribunal Constitucional, la presidenta de la Junta Nacional de Justicia, la Fiscal de la Nación, el Defensor del Pueblo, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, los jefes de la ONPE y el Reniec, el Contralor General de la República, el Presidente del Banco Central de Reserva, la Superintendente de la SBS, entre otros.

Ese mismo día, ya por la tarde, el nuevo jefe de Estado deberá tomar juramento a su nuevo Consejo de Ministros. El primero en jurar o prometer a su cargo será el Presidente del Consejo de Ministros y, tras este, el resto de ministros, en orden de creación de sus despachos ministeriales.

De igual manera, Castillo será reconocido como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú en una ceremonia castrense, en donde pasará revista a las distintas unidades de los institutos armados y de seguridad. En este evento, el cual podría realizarse en agosto, se realizará la entrega oficial del simbólico “Bastón de mando” y de la insignia que lo reconoce como Comandante en Jefe.

En tanto, los ministros del nuevo gabinete tendrán 30 días, contados a partir del día de su juramentación, para asistir al Congreso a plantear al pleno la cuestión de confianza y, de esta manera, realizar la investidura al nuevo o nueva premier y a su equipo ministerial.

Cargando MgId...