[INFORME] ¿Cuándo será posible la venta de alimentos en las salas de cine?

Hasta el momento, solo dos salas de cine anunciaron su reapertura a nivel nacional, pero sin la venta de comida. Foto: Difusión
El Ministerio de la Producción aprobó, en diciembre de 2020, las Resoluciones Ministeriales N.º 00408-2020-PRODUCE y N.º 00407-2020-PRODUCE, respectivamente. Con esto, se ponía en marcha la apertura de cines y gimnasios con un conjunto de normas y protocolos elaborados junto con el Ministerio de Salud (Minsa) para reactivar la economía evitando el contagio de la Covid-19.
Recién este mes, CineStar y Movie Time decidieron reabrir sus puertas luego de estar paralizadas desde marzo del año pasado. En el caso del primero, las sedes de Excelsior, Aviación, Benavides, Chorrillos Premium, Pucallpa, Talara, Porteño y Tumbes, todavía no estarán disponibles. La pregunta es, ¿por qué las otras cadenas de cines no han retornado? La respuesta está en la norma.
En el caso de los cines, la norma establece un distanciamiento mínimo de 2 metros entre butacas ocupadas, 1.5 metros en las colas y 2 metros en ascensores y servicios higiénicos. Además, el aforo varía de acuerdo al nivel de alerta en el que se encuentre cada departamento.
En las salas también se deberá contar con un sistema de renovación cíclica del aire; puertas de ingreso y de emergencia abiertas, entre funciones, para la renovación de aire fresco; el retiro de las personas tendrá que ser fila por fila; el personal que labora en atención al cliente en la sala usará careta facial y mascarilla; y no se permitirá el consumo de bebidas y alimentos.
Esta última disposición ha generado que la Asociación Nacional de Salas Cinematográficas (Anasaci), gremio compuesto por Cinestar, Movietime, Cinerama, Cinemark, Cineplanet, Cinépolis y UVK, descarte desde un inicio la reapertura de sus salas pues, señalan que todas las restricciones no permiten la sostenibilidad del negocio.
Percy Mayta-Tristán, investigador y editor científico, indicó a Perú Legal que no podemos olvidar que el virus de la Covid-19 se transmite mediante aerosoles, cuando alguien habla, grita o respira. Y el problema de los cines, es el espacio.
"A diferencia de un restaurante, comer en los cines todavía resulta un evento infectante. Cuando existe una mayor circulación del virus, nos exponemos a un rápido contagio", enfatizó.
Contexto peruano
Aunque países como Brasil y Argentina permiten la venta de comida y bebidas en las salas de cine, la situación de Perú es aún más compleja.
Solo en Lima, durante la primera ola, el 40% de la población se infectó. La diferencia es abrumadora si lo comparamos con Europa, donde solo el 5% o 7% se infectó.
Esto se debe a la gran cantidad de personas que activamente transmiten el virus sin querer, ya sea por las características de su trabajo o el hecho de no poder comprar una mascarilla de mayor protección.
Según el médico Mayta-Tristán, el desarrollo de nuevas variantes generan nuevas infecciones y en el caso de la variante peruana, conocida como Lambda, tiene características muy similares a la británica Delta, por lo tanto, necesita ser más estudiada.

Foto: Produce
La alternativa
El también director de Investigación de la Universidad Científica del Sur, sostiene que las salas Premium podrían empezar a vender comida gracias al espacio que ya existe.
En el caso de las salas normales, la alternativa más viable sería que los asistentes presenten su carnet de vacunación para poder ingresar. Las vacunas generan que la persona no se infecte con tanta facilidad, si se infecta producirá menos virus, y el tiempo de enfermedad también se reduce.
“De igual manera, que se cuele uno o dos personas positivas en las salas de cine es todavía un riesgo alto”, concluyó el especialista.
Este medio buscó comunicarse con el Ministerio de Salud, para conocer la posibilidad de la reapertura de cines con la venta de comida y bebidas, a lo que respondieron que no tienen un pronunciamiento oficial al respecto.
Cargando MgId...