IPC subió en 1.01% en julio, su mayor alza en los últimos cuatro años

El mayor aumento se dio en el sector alquiler de viviendas, combustibles y electricidad. Foto: GLR
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó a través de la resolución N° 183-2021-INEI la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la cual sirve como el indicador de inflación en el Perú.
El IPC de Lima Metropolitana aumentó en 1.01% en julio de este año, su mayor alza registrado en poco más de cuatro años, pues en marzo de 2017 llegó a 1.30% debido al fenómeno de El Niño.
Asimismo, la variación de la inflación anualizada, comprendida de agosto de 2020 a julio de 2021, llegó a 3.81%.
Según el informe técnico “Variación de los Indicadores de Precios de la Economía”, este resultado se sustentó principalmente en el alza de precios de alquiler de viviendas, combustible y electricidad (2.37%) por el aumento del gas doméstico, gas natural por red, tarifas eléctricas y agua potable.
Respecto al alza en el sector transportes y comunicaciones (1.51%), esto fue a causa del incremento en el precio de combustibles (petróleo, gasohol y GLP), compra de vehículos y pasajes aéreos nacionales e internacionales.
Por otra parte, el IPC a nivel nacional subió 1.04% en el mes de julio por lo indicado anteriormente y, sumado a ello, están los siguientes sectores de consumo: alimentos y bebidas, muebles y enseres, otros bienes y servicios, cuidado y conservación de la salud, enseñanza y cultura y vestido y calzado.
De igual forma, las variaciones más altas del IPC se registraron en Pucallpa (1.75%), Moquegua (1.71%), Huaraz (1.70%) y Chachapoyas (1.63%); mientras que las ciudades de Iquitos, Abancay, Tacna, Cusco, Puerto Maldonado y Piura resultaron menos afectadas.
Cargando MgId...