Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

¿Cuáles son las disposiciones para el retorno a clases presenciales 2022?

El proceso de retorno a las clases se establece en tres principios: seguro, flexible y descentralizado
GLR

Conoce los detalles del retorno al servicio educativo para el ámbito urbano y rural

A dos meses del inicio del año escolar 2022, el Ministerio de Educación (Minedu) aprobó un documento normativo que señala las medidas necesarias para las clases presenciales.

Se trata del texto: "Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19”.

El documento -aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU- establece un máximo de cuatro horas cronológicas en contextos urbanos y el horario regular en el ámbito rural.

Quienes opten por la semipresencialidad deberán combinar momentos de trabajo a distancia y presencial. Esto se desarrollará durante cinco días a la semana, en un horario que se determine a partir de las características y condiciones de las instituciones educativas.

Protocolos de bioseguridad

La norma establece que el personal que retorne al servicio educativo, con algún grado de presencialidad, deberá contar con el esquema completo de vacunación.

Asimismo, se establecen cinco condiciones básicas: distanciamiento físico (1 metro), ventilación de los ambientes utilizados por los estudiantes, uso adecuado de las mascarillas, instalación de estaciones de lavado de manos o desinfección y señalización que orienten a los estudiantes y personal de la institución educativa en su desplazamiento en el local escolar.

<em>Clases presenciales: quioscos, cafeterías y comedores escolares se mantendrán cerrados. Foto: Andina</em>

Clases presenciales: quioscos, cafeterías y comedores escolares se mantendrán cerrados. Foto: Andina

Quioscos y cafeterías

La norma también dispone que los quioscos, las cafeterías y los comedores escolares se mantendrán cerrados, sin brindar servicios durante la emergencia sanitaria. En los casos de los modelos de servicio educativo con residencia, se permite el uso de comedores, respetando el aforo máximo, así como la distancia entre las sillas, las mesas, la ventilación natural adecuada, las condiciones y las medidas de bioseguridad.

En los ámbitos rurales, en la primera fase, cada estudiante consumirá los alimentos que trae desde su hogar, para lo cual se guardará una distancia física de dos metros, en un espacio abierto, con acompañamiento de un docente como parte de una hora pedagógica. En este proceso no se deben compartir alimentos ni utensilios.

¿Qué ocurre si se detecta un caso de Covid-19?

En el caso de que en un aula se detecte un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, el grupo sea en servicio educativo semipresencial o presencial que haya estado en contacto ingresará en cuarentena por un periodo de 14 días, para luego retornar a sus actividades, descartándose que toda la institución educativa tenga que cumplir cuarentena.

Cargando MgId...