Día mundial del peatón: ¿Por qué se celebra cada 17 de agosto?

Se han registrado 107 peatones fallecidos a lo largo de este año. Foto: Andina
Todos los 17 de agosto se celebra a nivel mundial el Día del peatón, fecha que fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a que se registró el primer accidente de tráfico que dejó una persona fallecida.
Este caso ocurrió en 1896 en Londres, Inglaterra, y la víctima se llamaba Bridget Driscoll (44), quien fue atropellada y sufrió un fuerte golpe en la cabeza que le ocasionó la muerte. No obstante, la justicia determinó que su muerte fue accidental.
Es por ello que, en esta fecha, se busca concientizar tanto a los peatones como a los conductores de vehículos y otras unidades de transporte, además de difundir la cultura vial del peatón e impulsar la construcción de espacios adecuados para su movilización a pie.
Accidentes en el Perú
Según la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Divpiat), a lo largo de este año se han reportado 103 atropellos que dejaron como resultado a 107 peatones fallecidos.
Por otra parte, entre las principales causas de estos accidentes figuran la imprudencia temeraria del conductor, imprudencia y ebriedad de los peatones, ebriedad de los conductores y exceso de velocidad.
Además de las normas que deben cumplir los conductores, algunos de los consejos para los peatones son los siguientes:
a) Utilizar el paso de los peatones.
b) Mirar a ambos lados antes de cruzar la pista.
c) Respetar el semáforo peatonal.
d) Usar el puente peatonal.
e) No distraerse con dispositivos electrónicos, tales como el celular.
f) Evitar en lo posible usar audífonos para estar atentos a la llegada de un posible vehículo.
Cargando MgId...