Rostro de piedra Harakbut es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El Rostro Harakbut se encuentra a tres días de viaje desde Puerto Maldonado
El monumento de piedra Rostro Harakbut, ubicado en la provincia del Manu, región Madre de Dios, fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
Según la Resolución Viceministerial N° 000202-2021-VMPCIC/MC, este lugar corresponde a un sitio sagrado del pueblo ancestral harakbut.
El director de Comercio Exterior y Turismo, Jimmy Layche Bardales, señaló que este primer paso ayudará a fomentar e incentivar la inversión pública para el desarrollo del turismo, y sobre todo la protección del lugar ubicado dentro de la Reserva Comunal Amarakaeri.
En declaraciones con Actualidad Ambiental, Walter Quertehuari, presidente del Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-Amarakaeri) y líder harakbut, precisó que no sabe si el rostro fue tallado por el hombre o la naturaleza, pero asegura que siempre ha sido un lugar importante para los harakbut, del mismo modo que para los cusqueños lo es el Señor de Qoyllority.
Según el presidente de ECA-Amarakaeri, ahora que este lugar ha sido reconocido como Patrimonio Cultural, trabajarán para fomentar el tema turístico con el fin de compartir la cultura de los pueblos indígenas y, además, generar ingresos económicos que favorezcan a la población.
El Rostro Harakbut se encuentra a tres días de viaje desde Puerto Maldonado. Vía terrestre se va desde Puerto Maldonado hasta la comunidad de Puerto Luz (6 horas), luego se viaja por río fluvial (un día) y, después, la travesía continúa a pie (un día y medio).

Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios. Foto: Andina
Sobre la Reserva Comunal Amarakaeri
Según datos del (Sernanp), la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAM) está ubicada en los distritos de Fitzcarrald, Manú, Madre de Dios y Huepetuhe, provincia de Manú (Madre de Dios). Tiene una superficie de 402 335.62 hectáreas y su objetivo es contribuir a la protección de las cuencas de los ríos Madre de Dios y Colorado, a fin de asegurar la estabilidad de las tierras y bosques para mantener la calidad y cantidad de agua, el equilibrio ecológico y un ambiente adecuado para el desarrollo de las comunidades nativas harakbut.
Cargando MgId...