ATU propone pago con código QR en el transporte público

Esta modalidad de pago sería utilizada por los usuarios de Lima y Callao para pagar sus pasajes de forma virtual.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) prepublicó una propuesta para modernizar y diversificar el modo de pago en el transporte público regular gracias al código QR (quick response o respuesta rápida).
El proyecto de Estándar de Pago sin Contacto con Código QR señala que esta modalidad podrá ser utilizada por los usuarios de Lima y Callao para pagar sus pasajes de forma virtual, lo cual ayudará a disminuir el riesgo de contagio de COVID-19.
Según el documento publicado en el diario oficial El Peruano, el pago del pasaje bajo esta modalidad se realizaría de dos formas: escaneando el código QR – que sería exhibido en el bus – o mostrando un código QR generado a través de una aplicación móvil o adquirido impreso en un punto de venta autorizado.
La ATU estaría a cargo de proveer a los operadores la plataforma central que hará posible los pagos con código QR con el fin de garantizar la transparencia y confiabilidad al sistema.
Más detalles
Esta propuesta busca generar incentivos para que los operadores de transportes incorporen nuevas tecnologías que faciliten el cobro de pasajes de una manera más segura, tanto para los transportistas como para los usuarios del servicio.
Una de las ventajas de este medio de pago es que permitirá a los operadores de transporte tener control de los ingresos, así como un proceso automatizado en el cobro de los pasajes.
Cabe precisar que, por los siguientes 15 días hábiles, el público en general y las instituciones públicas y/o privadas podrán realizar sugerencias, aportes y comentarios sobre esta iniciativa. Para ello, deberán enviar un correo a normas@atu.gob.pe o dirigirse a la sede principal de la ATU, ubicada en la Calle José Gálvez N.° 550, Miraflores.
Cargando MgId...