
¿Criminalización de la protesta o protesta legal?
Autor: Jaime DupuySi suplantan tu identidad en redes sociales debes denunciarlo a la Policía
La suplantación de identidad es un delito | Fuente: Gestión - Crédito: Gestión
Según el Sistema de Denuncias de la Policía (Sidpol), en el primer semestre del 2022 se registraron más de 1,300 casos de suplantación de identidad, cifra que supera las denuncias de años anteriores. Con el mayor uso de las redes sociales se incrementa el riesgo de ser víctima de esta, pues usuarios ya han reportado la creación de cuentas falsas usando sus nombres o fotografías.
El tomar la identidad de una persona con el fin de hacerse pasar por ella, perjudicándola material o moralmente, es un delito tipificado en el Artículo 9 de la Ley Nº 30096 o Ley de delitos informáticos.
El que, mediante las tecnologías de la información o de la comunicación suplanta la identidad de una persona natural o jurídica, siempre que de dicha conducta resulte algún perjuicio, material o moral, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años.
Artículo 9.-Suplantación de identidad- Ley Nº 30096 o Ley de delitos informáticos.
Aunque el tratamiento de delitos informáticos es relativamente nuevo en el país, aún así puedes denunciar el hecho a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú.
Además, puedes llamar gratis al 1818 o al número (01) 431-8898, envíar un correo a divindat.depcpi@policia.gob.pe, o acude directamente al piso 9 de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), ubicada en la Av. España 323, Cercado de Lima.
¿Criminalización de la protesta o protesta legal?
Autor: Jaime DupuyColegio de Politólogos: ¿nuevo grupo de interés?
Autor: Rosa Alayza Mujica#8M: Un largo camino por recorrer
Autor: Jacqueline St. LaurentLos Contrato-Ley versus la inestabilidad política en el Perú
Autor: Maria Alejandra Quintana GallardoLos Contratos-Ley en el Perú, a 30 años de su creación
Autor: Jackeline López Ruiz