Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

Juntos por el Perú presenta proyecto para formalizar a trabajadores ambulantes

Comerciantes ambulantes
Comerciantes ambulantes

La congresista Isabel Cortez es la autora de esta iniciativa.

La bancada de Juntos por el Perú presentó el proyecto de ley N.° 116-2021 para formalizar a los trabajadores ambulantes.

La presidenta de la Comisión de Trabajo, Isabel Cortez, es la autora de esta iniciativa que busca establecer normas y criterios administrativos para regular la venta ambulatoria y el procedimiento de formalización municipal sobre esta actividad que se realiza en espacios públicos.

¿En qué consiste esto?

La parlamentaria establece en este proyecto los derechos que tendrían los comerciantes ambulantes para obtener una autorización municipal, el proceso de empadronamiento y de formalización, la cual se haría a través de proyectos de construcción de mercados barriales ejecutados por las municipalidades distritales, provinciales o gobiernos regionales.

Además, propone que a cada comerciante se le asigne un módulo de venta a título de alquiler equivalente al monto que pagaba por su ubicación en la vía pública durante dos años. El resto del costo del alquiler sería subvencionado por el proyecto de mercados barriales.

A ello le añade que la formalización no debe ser obligatoria, por lo cual las personas podrían optar por una autorización temporal no mayor a un año que puede ser renovada.

De igual forma, Cortez plantea modificar el artículo 48 de la Ley Orgánica de Municipalidades para que ninguna autoridad pueda decomisar o retener algún producto que no figure en el artículo en mención.

Cabe precisar que este artículo señala que las autoridades municipales pueden decomisar productos adulterados, falsificados, en estado de descomposición, que constituyen peligro contra la vida o la salud y aquellos prohibidos por la ley.

Asimismo, sugiere un cambio en el artículo 83 de la misma ley para que se establezcan normas respecto al comercio ambulatorio “con especial observancia a la promoción del desarrollo local, los derechos fundamentales y el respeto a los comerciantes ambulantes” en el marco del sistema jurídico.

De acuerdo a la congresista, el proyecto de ley no implica gasto alguno al Tesoro Público, sino se efectuará con cargo a los presupuestos de las entidades que estén involucradas.

Cargando MgId...