Proponen que el presidente de la República pueda ser acusado por diversos delitos

Un grupo de congresistas ha presentado un proyecto para ampliar las causales por las que el presidente de la República puede ser acusado.
Actualmente la Constitución establece en su artículo 117° que el presidente de la República puede ser acusado durante su periodo por diversas causales, entre ellas por traición a la patria, impedir las elecciones, disolver el Congreso – salvo en los casos previstos en el artículo 134° de la Constitución – o impedir el funcionamiento del sistema electoral.
No obstante, los congresistas no agrupados (Susel Paredes, Flor Pablo y Edward Málaga) han presentado una iniciativa para que el jefe de Estado también pueda ser acusado por lo siguiente:
- Presunto delito de organización criminal.
- Presunto delito de corrupción de funcionarios: cohecho pasivo propio, cohecho pasivo impropio, cohecho activo transnacional, cohecho activo específico, negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo, tráfico de influencias o enriquecimiento ilícito.
De acuerdo al proyecto de reforma constitucional N.° 918/2021-CR, la acusación por cualquiera de estos delitos procedería con una votación no menor a los 2/3 del número legal de congresistas (87).
“Esto garantizará que, ante cualquier cuestionamiento contra el presidente de la República, el debate se centre en elementos objetivos que serán evaluados debidamente en el procedimiento de acusación constitucional que ya existe”, señalan los legisladores no agrupados.
En ese sentido, añaden que, con esta propuesta, ya no será necesario acudir a la figura de la “permanente incapacidad moral” del jefe de Estado, ya que los cuestionamientos hacia él se reconducirán por el procedimiento de la acusación constitucional.
Como se recuerda, el presidente Pedro Castillo hasta hace poco enfrentó un pedido de vacancia en su contra por permanente incapacidad moral, pero no se consiguieron los votos necesarios para admitir esta moción a debate.
Cargando MgId...