Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

Juntos por el Perú plantea aumentar requisitos para vacar al presidente de la República

En el 2021, un grupo de congresistas intentó vacar al presidente Castillo sin éxito.
Difusión

Uno de los cambios propuestos es elevar a 104 el número de votos para que el Congreso declare la vacancia por incapacidad moral.

Ante el primer intento de vacar al presidente Pedro Castillo, la bancada de Juntos por el Perú ha propuesto realizar cambios al procedimiento de vacancia presidencial por permanente incapacidad moral, regulado en el Reglamento del Congreso.

Las modificaciones planteadas en el proyecto de ley N.° 1111/2021-CR tienen como finalidad que los requisitos para vacar al presidente de la República sean mayores.

Por ejemplo, el Reglamento del Congreso señala actualmente que el pedido de vacancia se formula con la firma de mínimo el 20% del número legal de parlamentarios (26), pero Juntos por el Perú propone cambiarlo por el 40% (52).

Asimismo, la admisión del pedido de vacancia requeriría el voto de por lo menos el 60% del número legal de congresistas (78), siendo que actualmente se solicita el voto de mínimo el 40% de congresistas hábiles.

El cambio más notorio radica en la decisión final de vacancia, puesto que el proyecto propone que se declare la vacancia de la presidencia de la República con el voto de al menos las 4/5 partes del número legal de congresistas (104). Hoy en día, se requieren 87 votos para vacar al jefe de Estado.

La autora de la presente iniciativa parlamentaria, Sigrid Bazán, argumenta que la causal de vacancia por permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso, ha sido utilizada de forma irresponsable en los últimos años; no solo contra Castillo, sino también contra Martín Vizcarra.

“En la práctica, se ha venido empleando de manera errónea la causal de vacancia por incapacidad moral permanente como una herramienta de control político (…) por lo cual se ha perpetuado un clima de enfrentamiento Ejecutivo – Legislativo e inestabilidad política. En esa línea, se busca brindar mayores garantías al procedimiento de vacancia presidencial”, afirma Bazán.

Cargando MgId...