Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

Congresistas presentan moción de censura contra ministro de Salud

Hernán Condori, ministro de Salud.
Hernán Condori, ministro de Salud.

Miembros de diversas bancadas presentaron una moción de censura contra el ministro de Salud, Hernán Condori.

Congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Podemos Perú presentaron formalmente una moción de censura contra el ministro de Salud, Hernán Condori.

En el documento de la moción se precisa que Condori está vinculado con una serie de denuncias por inconductas funcionales, presuntos actos de corrupción, actos contra la ética en el ejercicio profesional, entre otros motivos que hacen insostenible su permanencia en el cargo.

Hay que señalar que la moción de censura ha sido presentada sin haberlo interpelado previamente. Según el artículo 86° del Reglamento del Congreso, la moción de censura puede ser planteada luego de la interpelación o concurrencia de los ministros al pleno y, para su presentación, se requiere la firma de mínimo el 25% del total de congresistas.

No obstante, la autora de esta moción, Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), afirma que la interpelación “no puede interpretarse” como un paso previo para ejercer un mecanismo de control político, como es la censura a un ministro/a.

CMP pide su renuncia

Uno de los sustentos señalados en la moción de censura es el pedido que ha hecho el Colegio Médico del Perú (CMP) respecto a la renuncia de Condori, por haber promovido abierta e ilegalmente el ejercicio de la medicina a través del uso engañoso de preparados que no tienen evidencia científica (agua arracimada).

Asimismo, Barbarán recuerda que varios profesionales de Ministerio de Salud han renunciado por considerar que no existen las condiciones para ejercer sus labores de forma autónoma.

“Desde su presencia en el Ministerio, se tiene conocimiento del retraso de la vacunación contra el COVID-19 en las zonas de las comunidades nativas y originarias (…) a todos los problemas citados se suma la escasez de medicamentos denunciada en medios de comunicación”, añade.

Cargando MgId...