Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

Leche en polvo: ¿Qué propone el Congreso?

La congresista Patricia Chirinos propone modificar un Decreto Supremo sobre la elaboración de leche. Foto: AFP
La congresista Patricia Chirinos propone modificar un Decreto Supremo sobre la elaboración de leche. Foto: AFP

Uno de los alimentos más importantes para consumo humano se ha convertido en motivo de discusión entre el Ejecutivo y Legislativo

A inicios de abril, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) publicó el Decreto Supremo N°004-2022-MIDAGRI que modifica el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos.

El documento precisa que la leche "es la secreción mamaria normal de animales lecheros sanos, obtenida mediante uno o más ordeños, sin ningún tipo de adición o extracción, destinada al consumo en forma de leche líquida o a elaboración ulterior”.

Entre tanto, producto lácteo es “un producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes funcionalmente necesarios para la elaboración”.

De esta manera, el decreto establece que la leche evaporada solo podrá ser elaborada con leche fresca y no se mezclará con leche en polvo. Algo que hacían las grandes industrias como Gloria o Laive.

Ante la prohibición de elaborar este producto con leche el polvo, la parlamentaria Patricia Chirinos (Avanza País) presentó una iniciativa para dejar sin efecto la norma que modificó al Reglamento de la Leche.

La iniciativa 1902/2021-CR, argumenta que la norma publicada el último 7 de abril “degrada el nivel de la leche, al hacerla más aguada y que por ello, no aportaría los nutrientes necesarios para el consumidor”.

Esta propuesta fue exonerada de comisión y se agendó para su debate directo en el Pleno.

Urge presupuesto

Silvia Pareja, representante de la Asociación Nacional de Mujeres del Vaso de Leche, dijo que la ley del Ejecutivo no las afecta en realidad.

“No nos afecta en lo absoluto, es un decreto supremo que ataña a los ganaderos y a la empresa Gloria. Ellos que se entiendan, a nosotros no nos afecta no nos va a dejar de dar leche", expresó a radio Exitosa.

En otro momento, acusó a la parlamentaria Chirinos de aprovecharse de una marcha que organizó el programa Vaso de Leche, para que pase a nutricional y se aumente el presupuesto.

“Me extraña que ayer sale una marcha y la señora Patricia Chirinos, no sabía que era tan capaz y tan inteligente que a los cinco o diez minutos presentó el proyecto de ley ya elaborado. No vamos a probar que a las madres se les haría una marca con engaños y con amenazas de que si no salían a la marcha, tendrían sus multas o se les quitaba sus recursos”, puntualizó.

Sobre Vaso de Leche

De acuerdo con información del Ministerio de Economía, el Programa del Vaso de Leche (PVL), es un programa social creado mediante la Ley Nº 24059 y complementada con la Ley Nº 27470, a fin de ofrecer una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra.

Las acciones de este programa, realizadas con la fuerte participación de la comunidad, tienen como fin último elevar su nivel nutricional y así contribuir a mejorar la calidad de vida de este colectivo que, por su precaria situación económica, no estaría en condiciones de atender sus necesidades elementales.

Cargando MgId...