
¿Qué deficiencias existen en los procesos de contratación de abogados para servidores públicos?
Autor: Maria Gabriela Guerra CastilloLa norma tiene como objetivo crear un impuesto selectivo al consumo y designar a la autoridad administrativa competente
El Mincetur será la autoridad administrativa que a nivel nacional regulará a los juegos y apuestas a distancia, señala la iniciativa. Foto: Pixabay. |
A través del proyecto de ley N°2070/2021, el Poder Ejecutivo propone la creación de una ley que regule la explotación de los juegos a distancia y apuestas deportivas.
Según indica el documento, en el 2020 se generó una ganancia de S/. 4,500 millones de soles con un aproximado de 150 mil apuestas diarias realizadas por jugadores mayormente de sexo masculino, comprendidos entre los 20 y 25 años de edad.
Por ello, se busca regular estas actividades con la aplicación de un Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), así como la designación de una autoridad competente.
La medida también busca proteger a los menores de edad, a través de políticas de juego responsable, para prevenir el desarrollo de conductas adictivas.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) sería la entidad responsable de otorgar las autorizaciones para el uso de plataformas tecnológicas en juegos y apuestas deportivas, así como en locales físicos, por lo que las empresas deberán estar inscritas en el Registro Único de Contribuyentes.
Asimismo, se incluye en el proyecto que las plataformas cuenten con un representante legal en Perú y un dominio web con la terminación “.pe”.
Las casas de apuestas online que operen sin autorización o trasgredan la norma podrán recibir multas de hasta 500 UIT y la suspensión de sus actividades, cancelación de autorización y/o registro administrativo, inhabilitación hasta por diez años e inhabilitación permanente.
La propuesta además, prohíbe la participación en los juegos y apuestas deportivas a distancia de los menores de edad y personas con ludopatía.
Por otro lado, la base de datos de los jugadores deberá ser tratada en conformidad con lo establecido en la Ley N°29733, Ley de Protección de Datos Personales.
¿Qué deficiencias existen en los procesos de contratación de abogados para servidores públicos?
Autor: Maria Gabriela Guerra Castillo[Análisis Jurídico] ¿Es constitucional el proceso sumario contra la JNJ?
Autor: Emilio Noguerol Uceda[Discusión Jurídica- Réplica] La vacancia es nula
Autor: Columnista InvitadoImplicancias de la derogatoria de la ley 31751 en el caso Soto
Autor: Elí Vidal