
¿Criminalización de la protesta o protesta legal?
Autor: Jaime DupuyEsta restricción entraría en vigencia a partir de diciembre de 2023.
La ley que contiene la prohibición de envases de tecnopor fue publicada en el 2018. | Crédito: Difusión
La bancada de Fuerza Popular (FP) presentó el proyecto de ley N.° 399-2021-CR para suspender la prohibición del uso de envases de tecnopor hasta el 20 de diciembre de 2023.
La iniciativa parlamentaria, presentada por el congresista Jorge Morante, lleva la firma de algunos de sus colegas de bancada, tales como Luis Cordero, Hernando Guerra-García, César Revilla, Leslie Olivos, Jeny López y Rosangella Barbarán.
Según el proyecto, su objetivo es contribuir con la reactivación económica de los micro y pequeños comerciantes, por lo cual plantea prorrogar por 24 meses el plazo para que entre en vigencia la prohibición en mención.
Cabe recordar que la ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables (Ley 30884) fue publicada en diciembre de 2018.
En el literal c) del numeral 3.3 del artículo 3 de dicha norma, se otorgó 36 meses para proscribir la fabricación y uso de recipientes de tecnopor. Es decir, esta restricción iba a entrar en vigencia desde diciembre de 2021, pero la agrupación fujimorista busca que esto recién aplique en el 2023.
El congresista Morante considera que el plazo de 36 meses para prohibir el uso de envases de tecnopor no es suficiente para los micro y pequeños comerciantes.
Asimismo, añade que en la “nueva normalidad” a causa de la COVID-19, estos envases se han convertido en los recipientes con mayor demanda del país.
“Los comerciantes de comida y otros en los mercados, serán los más perjudicados en esta difícil coyuntura si entra en vigencia la prohibición del uso de los envases de plástico, ya que tendrían que migrar a otros tipos de envases que son hasta tres veces más costosos y como los clientes de estos establecimientos son gente de bajos recursos no podrán asumirlos, complicando más la situación de estos pequeños negocios, que podría incluso llevarlos a la quiebra”, advierte el legislador.
¿Criminalización de la protesta o protesta legal?
Autor: Jaime DupuyColegio de Politólogos: ¿nuevo grupo de interés?
Autor: Rosa Alayza Mujica#8M: Un largo camino por recorrer
Autor: Jacqueline St. LaurentLos Contrato-Ley versus la inestabilidad política en el Perú
Autor: Maria Alejandra Quintana GallardoLos Contratos-Ley en el Perú, a 30 años de su creación
Autor: Jackeline López Ruiz