Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

Tacna: Primera región en aprobar ordenanza para combatir tráfico de fauna silvestre

Las nuevas disposiciones buscan fortalecer la articulación a nivel interinstitucional a fin de combatir el comercio de fauna silvestre de origen ilegal en la región de Tacna
Serfor

Se dispone la creación de un comité regional de protección animal y la investigación de este problema

El Gobierno Regional de Tacna aprobó este miércoles la primera ordenanza del país para prevenir y reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Esta implementación busca promover medidas de prevención y bienestar animal en la región. Además, de la creación de un comité regional de protección animal con el fin de combatir el tráfico de animales silvestres.

Se fomentará la investigación sobre comercio ilegal de fauna silvestre, acciones de sensibilización a la ciudadanía para que conozcan sobre la problemática y la dura realidad del tráfico de especies.

Las acciones de fiscalización y supervisión se realizaran en conjunto con la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, el Gobierno Regional de Tacna y los gobiernos locales.

Jessica Gálvez Durand, directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Serfor, afirmó que la aprobación de esta ordenanza marca un hito en el país y forma parte de la implementación efectiva de la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en el Perú y su Plan de Acción 2017-2022.

“Las ordenanzas regionales delimitan el accionar regional de manera precisa y clara, e involucra a la población de manera directa y cercana para frenar la compra y venta ilegal de animales silvestres, tanto en los mercados urbanos como en las zonas rurales. Con ello, se demuestra el compromiso de no consentir las actividades ilegales que atentan contra la conservación de la fauna silvestre y su bienestar, salvaguardando la salud animal y la humana”, aseveró.

Dato

La presente norma toma como modelo las ordenanzas trabajadas en el marco del del proyecto “Fortaleciendo el marco legal para el control transfronterizo del tráfico ilegal de fauna silvestre”, liderado por Serfor, con el apoyo de UK Border Force, la Embajada Británica en Perú y de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Cargando MgId...