Juntos por el Perú propone que la hora de refrigerio sea parte de la jornada laboral

Este tema abre el debate sobre la reducción de las horas trabajadas por semana.
La congresista de Juntos por el Perú y presidenta de la Comisión de Trabajo, Isabel Cortez, propuso que el horario de refrigerio sea incluido en la jornada laboral.
Como se sabe, la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo actualmente establece que, en caso de trabajo en horario corrido, todo trabajador tiene derecho a tomar sus alimentos.
No obstante, este tiempo no está comprendido en la jornada laboral, pues como ejemplo, un trabajador que labora 40 horas semanales tiene una jornada total de 9 horas por día, donde ocho horas las ocupa para trabajar y la otra hora es de descanso, pero en temas remunerativos solo se reconocen las horas trabajadas.
En ese sentido, con el proyecto de ley N.° 671/2021-CR, Cortez busca que la hora de descanso sea incorporada a la jornada de trabajo.
Para lograr ello, pretende modificar el artículo 7° de la Ley de Jornada de Trabajo, la cual quedaría redactada de la siguiente forma:
“Artículo 7.- Trabajo en horario corrido-refrigerio
En el caso de trabajo en horario corrido, el trabajador tiene derecho a tomar sus alimentos de acuerdo a lo que establezca el empleador en cada centro de trabajo, salvo convenio en contrario, que sea más beneficioso para el trabajador y su salud. Todo tiempo dedicado al refrigerio forma parte de la jornada laboral y del horario de trabajo, y no podrá ser inferior a 45 minutos. Salvo que exista acuerdo individual o convenio colectivo que mejore estas condiciones para el trabajador.”
Reducción de las horas de trabajo
La legisladora afirma que, de aprobarse esta ley, se reduciría la jornada laboral, ya que el horario de refrigerio sería considerado como una hora más de trabajo.
En su proyecto, Cortez manifiesta que el Perú no está exento de debatir este tema, puesto que Colombia es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene una jornada laboral parecida a la del Perú. El resto tiene jornadas inferiores a 45 horas semanales.
“El Perú no puede ser anticíclico respecto al rumbo que toman los países de la OCDE respecto a la reducción de la jornada laboral”, enfatiza.
A su vez reconoce que esto conllevaría a que el empleador tenga que contratar a un trabajador adicional por dos días, lo cual significaría un costo adicional, aunque esto sería “mínimo para la empresa o entidad”; además acota que se debe romper con el mito de que las largas jornadas laborales incrementan la productividad.
Cargando MgId...