Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

MTPE: “Empleadores no pueden obligar a trabajadores a vacunarse”

Sin embargo, los empleadores pueden establecer una serie de incentivos para que sus trabajadores se vacunen.
Sin embargo, los empleadores pueden establecer una serie de incentivos para que sus trabajadores se vacunen.

La Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo emitió este pronunciamiento.

Una de las medidas dispuestas por el Gobierno que regirá a partir del próximo 15 de diciembre es que si una empresa con más de 10 trabajadores desea operar de forma presencial, entonces todos sus empleados deberán estar completamente vacunados contra la COVID-19.

No obstante, previo a la promulgación de esta disposición, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) había hecho una consulta a propósito de la obligatoriedad de que los trabajadores estén vacunados, a lo cual obtuvo la siguiente respuesta: “La vacuna contra la COVID-19 no es obligatoria, por lo que los empleadores no pueden obligar a los trabajadores a vacunarse.

Vacunarse no es una obligación

En principio, la Sunafil planteó diversas preguntas, entre ellas la siguiente: ¿Pueden los empleadores del sector privado obligar a sus trabajadores a recibir la vacuna contra la COVID-19?

La Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo (DSST) del MTPE atendió esta consulta y sostuvo que, en atención al inciso 1 del artículo 2° de la Constitución Política y al artículo 1° de la Ley que garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad por coronavirus (Ley 31091), la vacunación contra la COVID-19 es de acceso libre y voluntario y nadie puede obligar a una persona a inmunizarse contra esta enfermedad.

El artículo 1° de la Ley 31091 establece que dicha norma tiene por objeto garantizar el “acceso libre y voluntario” a la población al tratamiento preventivo y curativo de la COVID-19, y a esto se le suma que el inciso 1 del artículo 2° de la Constitución precisa que toda persona tiene derecho a su libre desarrollo y bienestar.

“En atención a lo señalado, de ningún modo el empleador puede obligar a sus trabajadores a vacunarse contra la COVID-19, pero sí puede promover acciones para motivarlos”, acotó la DSST.

Incentivos

Si bien la DSST concluyó que una empresa no puede obligar a sus trabajadores a vacunarse, a su vez afirmó que sí es posible que impulsen una serie de medidas para incentivarlos a recibir la vacuna, tales como:

1. Licencias mayores a las cuatro horas en el día programado para su vacunación o incluso otorgar un día de descanso por la inmunización.
2. Movilizar a los trabajadores para que asistan a las campañas de vacunación organizadas por el Estado.
3. Usar los canales internos de la empresa para informar a sus trabajadores sobre la importancia de la vacunación.
4. Determinar – a través de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo – las causas por las cuales algunos trabajadores no desean vacunarse, esto con el fin de que el empleador pueda brindarles mayor atención y se los concientice sobre las ventajas de vacunarse voluntariamente, sin que haya de por medio algún tipo de coerción o coacción por parte del empleador.

Al finalizar, la Dirección recomendó que el informe - que contiene esta opinión - sea enviado al Despacho Viceministerial de Trabajo y al Ministerio de Salud para que este último se pronuncie dentro del marco de sus competencias en cuanto a la vacunación como factor para determinar el retorno de los trabajadores a la modalidad presencial.

Cargando MgId...