
Tercerización laboral bajo la lupa
Autor: Jorge Castillo GuzmánLa independización de un inmueble consiste en la división de una vivienda en varias áreas. Conoce cómo realizar este trámite.
Si una familia comparte una misma propiedad, se recomienda independizar los espacios. | Crédito: Difusión
Cuando el propietario o propietaria de un inmueble desea vender una parte de este o repartirlo entre sus hijos, debe dividirlo en dos o más predios independientes, de tal forma que cada uno de ellos contará con su propia partida registral, documento que certifica la existencia legal de un inmueble.
Dicho trámite – de subdivisión – se realiza ante la municipalidad del distrito donde se ubica el predio y, tras ello, se inscribe en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), mediante el acto registral de independización.
La independización de inmuebles a través de la subdivisión busca evitar futuros conflictos entre herederos, por eso se recomienda realizarlo cuando una familia comparte una misma propiedad y todavía no ha independizado sus espacios. A su vez, esto facilita la instalación de servicios básicos independientes, puesto que cada área tendrá sus propios medidores de agua y luz.
Cabe precisar que, entre enero y mayo del presente año, se tramitaron 12 964 independizaciones a nivel nacional, lo cual representó un aumento del 2.95% en comparación al mismo periodo durante el 2021.
La independización de un predio urbano, con edificación o sin ella, se efectúa presentando lo siguiente:
a) Formulario único de habilitación urbana (FUHU), el anexo F, el plano municipal de subdivisión y plano debidamente sellado y visado, donde debe precisarse el área, linderos y medidas perimétricas de cada uno de los predios resultantes.
b) Planos y código de referencia catastral de los predios resultantes emitido por la municipalidad respectiva. Si la municipalidad no contara con catastro implementado, se debe presentar constancia negativa de catastro.
c) Documento privado con firmas certificadas notarialmente en el que conste el consentimiento de los copropietarios que no hubieran intervenido en el trámite de subdivisión, en caso de copropiedad.
d) Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) debidamente llenado y firmado por la persona que realiza el trámite en la Sunarp.
e) Pago de la tasa registral: S/89 por cada área que se independice.
Tercerización laboral bajo la lupa
Autor: Jorge Castillo Guzmán¿Un Congreso de Sísifos? Sobre la propuesta de retornar a la bicameralidad
Autor: Emilio Noguerol UcedaLa fatalidad de regular por miedo, por Erick Iriarte
Autor: Erick Iriarte¿Conviene retornar a la bicameralidad?, por Javier Albán
Autor: Javier Albán“No es plagio, es copia”: del meme a la realidad, por Viana Rodríguez Escobar
Autor: Viana Rodriguez EscobarPerú, país de violadores, por Jacqueline St. Laurent
Autor: Jacqueline St. Laurent