Perú Legal
  • ACTUALIDADchevron down
  • MUNDOchevron down
  • JURISPRUDENCIAchevron down
  • TEMAS LEGALESchevron down
  • OPINIÓNchevron down
  • CÓMO HACERLOchevron down
Perú Legal
Conócenos

Observatorio Legal

Webinars

CONTÁCTO

CORREO /

contacto@peru-legal.pe

MÓVIL /

(+51) 978 218 226

DIRECCIÓN /

Jr. Camaná 320 - Lima

Desde hoy está prohibida la venta y comercialización de envases de tecnopor

La Ley 30884 estableció que desde el 20 de diciembre de 2021 estaría prohibido el uso del tecnopor.
La Ley 30884 estableció que desde el 20 de diciembre de 2021 estaría prohibido el uso del tecnopor.

El tecnopor demora hasta mil años en descomponerse, por lo cual es perjudicial para el medio ambiente.

A partir de hoy, 20 de diciembre, queda prohibida la distribución, entrega y uso de envases de tecnopor para alimentos y bebidas, esto en atención a la Ley 30884 que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

Dicha norma fue promulgada en diciembre de 2018. En el artículo 3° inciso c), se estableció que iba a quedar prohibida la fabricación, distribución y uso de envases de tecnopor en un plazo de tres años a fin de no afectar de forma inmediata a los micro y pequeños empresarios.

Afecta al medio ambiente

Los envases de tecnopor tienen un impacto negativo para el medio ambiente, pues al ser de peso ligero, pueden flotar en el agua y descomponerse en pedazos pequeños que son altamente tóxicos si se ingieren.

Asimismo, el tecnopor puede demorar en descomponerse hasta mil años, contaminando de esta forma el suelo y las aguas; además no puede reciclarse localmente, sino que este material debe ser transportado a una planta centralizada.

Por estas razones, el Ministerio del Ambiente ha sido el principal impulsor de la Ley 30884 y, a su vez, ha recomendado materiales alternativos al tecnopor, tales como el polipropileno, polipapel, cartón y el polietilentereftalato (PET).

“Los derechos de las personas a la salud y a un ambiente saludable son derechos fundamentales que deben ser garantizados para el adecuado desarrollo de la vida de las personas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2° de la Constitución Política del Perú”, sostuvo la cartera del Ambiente.

Sin éxito el tecnopor hasta el 2023

La bancada de Fuerza Popular presentó el proyecto de ley N.° 399/2021-CR en el que proponía ampliar la autorización para usar envases de tecnopor hasta diciembre de 2023, esto debido a que pretendía contribuir con la “reactivación económica” de los micro y pequeños comerciantes.

“El plazo otorgado de 36 meses para prohibir el uso de recipientes o envases y vasos de tecnopor (…) no es suficiente para los micro y pequeños comerciantes (…) más aun, en este escenario agudizado por la COVID-19”, afirmó Jorge Morante, autor de la iniciativa.

No obstante, este proyecto no prosperó, pues la Comisión de Economía del Congreso optó por rechazarlo por mayoría, por lo cual se mantuvo vigente el inicio de la prohibición del uso del tecnopor para el 20 de diciembre de este año.

Cargando MgId...