Tercerización laboral: ¿ Nueva reforma laboral seguirá vigente pese a controversia?
Las nuevas regulaciones en los procesos de tercerización laboral han generado inestabilidad y posiciones contrarias, tanto de empresarios como trabajadores.
• • •Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP. Especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Asesor laboral como abogado asociado del Estudio Fuentes Abogados, de FIAC- Asesores Financieros y de Transforma – Soluciones Integrales en Recursos Humanos. Ha sido director de la revista Asesoría Laboral (2001- 2016), y jefe editorial del área laboral del Estudio Caballero Bustamante y de Thomson Reuters Perú (2012 - 2016). Actualmente se desenvuelve como asesor independiente y jefe del Área laboral de Gaceta Jurídica, desarrollador de contenidos de Thomson Reuters Perú. Ha publicado libros especializados en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, consultor de empresas públicas y privadas, conferencista, capacitador en la especialidad.
Las nuevas regulaciones en los procesos de tercerización laboral han generado inestabilidad y posiciones contrarias, tanto de empresarios como trabajadores.
• • •La percepción negativa de los sindicatos y su actividad es una idea muy extendida en el país; sin embargo, la existencia de actividades sindicales es también señal de empresas modernas y una sociedad con valores democráticos.
• • •Insistimos en la necesidad de ver todos estos días no laborables en su conjunto, su impacto en la multidimensión de la persona del trabajador, las necesidades operativas del empleador y su responsabilidad de elevar la productividad más que los días de labor, las consecuencias en la economía nacional y las razones y valor objetivo de su declaración.
• • •Las deficiencias en los procesos de tercerización no se solucionan vaciándola de contenido, sino mejorando su regulación y la supervisión de la Autoridad de Trabajo.
• • •